Las fobias son la expresión de miedo involuntaria, fuera de control e inexplicable hacia un objeto o una situación. En muchos casos, cuando sufrimos de una fobia intentamos evitar el objeto o situación que provoca la fobia, provocando de este modo consecuencias negativas en nuestro estilo y/o ritmo de vida, y en el de las personas que nos rodean.
El miedo constituye una estrategia de supervivencia muy útil y necesaria. Las fobias pueden ser consideradas, por tanto, como una mala adaptación de este instinto de vida tan esencial.
Las fobias se pueden clasificar en:
Agorafobia: Miedo a los espacios abiertos o lugares de encuentro con otras personas.
Claustrofobia: Miedo a los espacios cerrados.
Fobia social: Miedo a encuentros de tipo social, como hablar o comer en público, etc.
Fobias hacia animales específicos: Miedo a las arañas, los ratones, las serpientes etc.
Fobias varias: Miedo a las alturas, a viajar en avión, etc.
Las fobias pueden ser hacia cualquier cosa, incluso lo que nos podría parecer más inverosímil. El objeto o situación que provoca la fobia es indiferente, lo que importa es el efecto negativo que provoca en el individuo.
Una fobia comun es el miedo a tener miedo, el miedo a experimentar los sínotmas de la fobia, adelantando de este modo los efectos negativos de ansiedad y falta de control.
La hipnoterapia puede propiciar el ensayo virtual, a través de la imaginación y desde un estado hipnótico, de nuestro enfrentamiento hacia el sujeto o situación que nos causa la fobia. Desde un sitio suguro y un estado profundo de relajación podemos aprender a afrontar aquel o aquellos causantes fóbicos, así como racionalizar nuestro comportamiento irracional para poder modificarlo con convencimiento